Saludos.
Bienvenidos a Grupo.8! Gracias por visitar nuestro espacio.Aquí encontrarás todo tipo de información nacional e internacional.
lunes, 12 de julio de 2010
Honduras, Haití y lucha contra las drogas protagonizan reunión Obama-Fernández
Por Cornelia Mota.
La asistencia a Haití tras el terremoto de enero, la crisis política en Honduras y la lucha contra la droga dominaron la reunión hoy entre los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y de la República Dominicana, Leonel Fernández. Obama recibió en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, a Fernández para la última etapa de una gira que también lo ha llevado a Francia y a Alemania.
En el encuentro también se abordaron asuntos como la cooperación comercial y las energías limpias. En declaraciones a la prensa tras su encuentro, de cerca de media hora, Obama indicó que buena parte de la conversación se dedicó a abordar "cómo facilitar una respuesta rápida" para agilizar la asistencia en Haití, cuando se cumplen seis meses del terremoto que devastó el país con el que la República Dominicana comparte isla.
Ambos, que no aceptaron preguntas de la prensa, abordaron también la situación en Honduras y analizaron vías para asegurarse de que Honduras "se integra plenamente en las instituciones americanas de manera respetuosa con la democracia".
Honduras fue suspendida de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 4 de julio de 2009, tras el derrocamiento, el 28 de junio de ese año, del entonces presidente Manuel Zelaya, cuando promovía una consulta popular para reformar la Constitución, pese a tener un impedimento legal.
El actual presidente, Porfirio Lobo, asumió el poder en Honduras en enero pasado, tras ganar los comicios presidenciales de noviembre de 2009, convocados desde antes del golpe de Estado contra Zelaya pero que varios gobiernos consideran que se llevaron a cabo en medio de una ruptura del orden constitucional.
En la actualidad, Zelaya se encuentra exiliado en la República Dominicana.
La lucha contra el narcotráfico representó también uno de los asuntos que abordaron los dos líderes en su encuentro y Obama indicó que habían estudiado cómo poder "mejorar la coordinación".
Estados Unidos, subrayó, debe cumplir su parte y atajar la demanda de droga en su territorio, al tiempo que cierra las fronteras al paso de armas y financiación para los narcotraficantes, declaró el presidente estadounidense, quien insistió en que "es un problema" que "concierne a todos".
Por su parte, Fernández, que habló brevemente y únicamente se expresó en inglés, indicó: "Sólo coordinando nuestros esfuerzos seremos capaces de derrotar esta epidemia".
Las energías limpias fueron otro asunto en el que los dos líderes exploraron posibles áreas de colaboración, y el presidente dominicano expresó su interés en el etanol y la energía eólica.
Fernández también aludió a la cooperación comercial y al Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR), del que reconoció que su país no se ha podido beneficiar completamente "debido a la crisis económica global".
El presidente dominicano tiene previsto completar su estancia en la capital estadounidense con una visita a la Universidad George Washington el martes y un almuerzo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) antes de emprender regreso a su país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario