Saludos.
Bienvenidos a Grupo.8! Gracias por visitar nuestro espacio.Aquí encontrarás todo tipo de información nacional e internacional.
sábado, 10 de julio de 2010
El famoso Waka Waka
por Cornelia Mota.
Desde su elección como tema oficial de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, la canción Waka Waka (Le toca a África) ha generado muchas críticas.
Aunque muchos han bailado con este nuevo ritmo de la colombiana Shakira y la banda sudafricana Freshlyground, pocos saben cuál es su verdadera historia.
Según el portal electrónico lavozlibre.com, el término waka waka pertenece al canto popular Zangalewa de las tropas y grupos de jóvenes marchistas de Camerún y África. Se desconoce con exactitud su lengua originaria, aunque algunos afirman que la palabra puede pertenecer a la lengua fang o ewondo del sur de Camerún y África central.
Zangalewa quiere decir ¿Quién te ha llamado? o ¿Quién te ha enviado? y era la respuesta que recibían los reclutas de la guardia camerunesa cuando se quejaban del rigor de la vida militar.
La primera manifestación musical comercial fue con Wilfrido Vargas que tomó el término waka waka de este cántico para incluirlo en el estribillo de El negro no puede, interpretado por el grupo de República Dominicana Las Chicas del Can, en 1982.
Al principio varias páginas de internet como terra.com y noticias24.com mencionaron una posible demanda de plagio de Vargas contra Shakira, pero fue inmediatamente descartado por el cantante de merengue mediante un comunicado publicado por AFP.
En 1986 el Waka Waka fue editado por el grupo camerunés Golden Sound como una crítica a lo que ellos consideraban una actitud deplorable de las Fuerzas Armadas de Camerún ante el poder colonizador extranjero. Esta canción se hizo tan popular que el grupo decidió cambiar su nombre a Zangalewa. El ritmo y letra de esta versión son muy parecidos a los de la canción de Shakira.
Según el sitio de internet lavozlibre.com el ex oficial de la guardia presidencial camerunesa y líder de la banda, Jean-Paul Ze Bella, habría denunciado a Shakira por el uso del Zangalewa, el cual fue patentado como propiedad intelectual colectiva de la guardia presidencial del país africano y que continúa siendo usada por los soldados. Incluso se mencionó que Sony Music habría pagado 14 millones de dólares para resolver el inconveniente. Esto fue descartado en declaraciones que realizó Zé a la AFP.
“La versión de Shakira nos permitió volver a juntarnos... muestra que no hemos trabajado mal”, afirmó orgulloso el líder de la formación.
A pesar de que Shakira procuró mantener la esencia del Waka Waka, este no generó mucho entusiasmo entre los sudafricanos que consideran que Shakira no es la persona adecuada para representar al África. “Seamos serios. No puede cantar como una africana”, sostuvo Nomaswazi Thomo, a la AFP.
Las reacciones en las radios sudafricanas a Waka Waka fueron mayormente negativas. “Me encanta que los sudafricanos se unan y digan estamos unidos. ¿Por qué no dejan que nos encarguemos nosotros?”, dijo Jenny Cryws-Williams, conductora de un programa radial de Sudáfrica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario